Preguntas – Respuestas

Lucía Lamora, investigando las implicaciones de las redes sociales sobre la, digamos, producción de poesía, en particular poesía joven, en España, me hace una serie de preguntas, y aquí dejo mis respuetas, agradeciendo a Lucía el reto, porque la pregunta es siempre el origen. De todo.

1. ¿Cómo entiendes la poesía?


No trabajo con definiciones ni «grandes palabras» alrededor de lo que es o no es poesía, me he vuelto bastante cínico con los años a este respecto y me acojo a algo que recogí de Terry Eagleton en su «Como leer un poema» Cito de memoria y me puedo equivocar, pero el sentido va por aquí: Tras la extensión de los límites de la poesía por las vanguardias históricas, qué sea poesía (al igual que pintura y, en general, arte) es una convención: poesía es aquello que se emite y se acepta recibir como tal. Yo escribo textos que tienen intención de captar un gramo de eso tan escaso que es la poesía, y los presento como poemas, y a veces son acogidos como tales por quienes los leen. Hablando de qué sea un poema (esto es, la pieza concreta) lo veo como un artefacto verbal, más rico cuantas más alternativas pueda ofrecer frente a una lectura unívoca o simplista, y donde todo significa: sus palabras, su posición en el espacio, los espacios en blanco, su sonido, su polisemia… Expresividad concentrada, por así decirlo, a la búsqueda de la poesía. Me gusta el poema que, sin tecnología, es capaz de funcionar como un hipertexto.

2. ¿Por qué comenzaste publicando en la red?


Yo me encontré con internet en los 90 y empecé un blog en 2003 que mantengo hasta este momento. He vivido las diferentes épocas de la Red. Simplemente empecé a usarla porque estaba ahí y quería curiosear,  y después me deslumbró una riqueza que la época de las redes sociales centralizadas está contribuyendo a hacer desaparecer, o, al menos,  a ocultar bajo las tongas de ruido ambiente.


3. ¿A qué crees que se debe el boom poético en las redes?


No veo un boom poético, veo que la red ofrece a cualquiera la posibilidad de publicar sin filtros, lo que no es malo ni bueno, sino lo que hay.  Hay un boom de autoventa y marca personal, y mucho texto confesional y/o de autoayuda, que se vende y recibe como poesía, así que supongo que debe serlo. Creo que tiene que ver más con lo que dice un personaje de la serie Glee, muy popular entre los adolescentes de hace unos pocos años: es peor ser anónimo que ser pobre, y la poesía puede ser una vía para huir del anonimato, que, además, hay quien la ve como poco exigente. Yo creo, por el contrario, que escribir poesía es un ejercicio muy exigente, si lo que buscas esas expresividad concentrada de la que hablaba antes.


4. ¿Cambia la labor del poeta y la función de la poesía en la era de Internet? ¿Qué cambios propician en ambos aspectos las nuevas realidades del blog y de las redes sociales?


Como te comentaba, yo tengo un blog desde 2003, donde llevo más de quince años escribiendo de y sobre poesía. No lo he hecho pensando en que cumplo algún tipo de función social. Lo hago porque me gusta hacerlo. Tengo un montón de amigos y amigas poetas que no lo hacen y no les pasa nada.  No creo, de verdad, que la labor y la función del o la poeta cambie por la existencia de internet, mas allá de que es un tema estupendo sobre el que hacer poemas, que es la labor histórica del poeta:  hacer/escribir poemas, e intentar que sean capaces de algo muy contradictorio, y ahí está la magia:  dar fe de su tiempo y lugar y , a la vez, trascenderlos.

5. ¿Qué diferencias encuentras entre el blog y las redes sociales en cuanto a la creación y la recepción literaria? ¿Por qué has preferido mantener tus publicaciones en un blog y no compartirlas en las redes sociales?


Voy a tratar de explicarlo con una metáfora: para mí, mi blog es mi casa digital, y las redes sociales son la calle. A todos nos gusta pasear por la calle, ver los escaparates, incluso, si apetece, abrir una tienda… pero a nadie le gusta vivir/dormir en la calle. No soy un antiredes sociales y las uso profesionalmente en mi trabajo, pero echo de menos la riqueza de las conversaciones de la época de la blogosfera. Curiosamente, era una red más abierta e interactiva que la de las redes sociales, donde la gente actúa de manera muy tribal, tal vez porque las redes sociales generaron una última oleada de usuarios de internet, que la identifican sólo con los propios social media: sólo veo/leo/escucho a los míos y a los que piensan como yo. Esto sin entrar en la naturaleza privada de las rr.ss.: volviendo a la metáfora de la calle, hemos aceptado que nuestras avenidas digitales sean propiedad privada, algo que en las reales nos pondría los pelos de punta.


6. ¿Crees que las RR.SS son una herramienta imprescindible para un escritor actual?

Depende de lo que quiera hacer el escritor actual (escritor es un concepto bastante  más amplio que el de poeta, yo, por ejemplo, no me considero escritor). Si quiere ser popular y crear o ampliar mercados, pues sí, si estamos hablando de escribir, no veo que le resulte imprescindible para nada.


7. ¿Hacia dónde avanza la poesía joven en España?


Te tengo que comentar algo: el concepto de poesía joven es, desde mi punto de vista, bastante indeterminado en estos tiempos, donde a señores y señoras de treintaytantos e incluso de cuarenta, se les presenta como poetas «jóvenes» (juas, buenos, ya sabes lo que se suele decir, que la juventud no es cuestión de edad, y todo eso…), y en cuanto a la poesía española… uf, hay cientos de tendencias y hay cosas que me interesan mucho y otras que me generan sueño. Hacia donde va la poesía joven española… «avanzar» es otro concepto que hay que coger con pinzas -respecto a Quevedo o a Pizarnik, ¿avanzamos, retrocedemos?-. Pues ni idea. En revistas como Oculta Lit o Vallejo & Co., encuentro material muy interesante en algunas voces jóvenes que arriesgan, así que bien, pero cuando ojeo en una librería los libros que se venden como «poesía joven», editado por grandes editoras como espasa, a veces creo que corro el riesgo de sufrir un derrame cerebral de la simplonería expresiva y conceptual que me encuentro. Así que, como siempre, unos y unas poetas irán por un camino y otras y otros por otro/s. Y serán intereses poco claros los que definan cual es la línea dominante, canónica,  en cada momento. Siguiendo la tradición española vigente, al menos, desde los años 80 del siglo pasado,  seguro que se apuesta por las líneas más conservadoras estéticamente y más simplonas y sentimentaloides respecto al contenido.

 
8. ¿Podrá esta nueva generación de autores llegar a generaciones futuras?  

No estoy en condiciones de responder a esta pregunta, y tengo la sensación de que tampoco es una ambición de parte de los poetas jóvenes.  Los más «populares» creo que lo  que quieren  es «llegar»  urgentemente a su generación, que es la que puede comprarle los libros ahora y seguir sus tweets y sus videoblogs ahora. Me parece legítimo, aunque me parece también empobrecedor que lo quieran hacer renunciando a la experimentación expresiva y a ir  más allá de la superficie de estos tiempos tan complejos. Pero esto es sólo mi opinión.

2 respuestas a “Preguntas – Respuestas

Add yours

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑