Escritura no-creativa, de Kenneth Goldsmith, libro en el que ando enterrado los últimos días, está lleno de ejemplos, de propuestas, de experimentos alrededor del lenguaje y de la poesía como su forma extrema de concetración y expresividad. Parte Goldsmith de la tesis de que las letras se han quedado atrás en la carrera de la... Leer más →
Corta & Pega & Crea
Llevo unos días sumergido en la lectura de de "Escritura no-creativa - Gestionando el lenguaje en la era digital", de Kenneth Goldsmith, un conjunto de ensayos de este poeta, investigador, curador del proyecto UbuWeb de arte y poesía experimental, y defensor de una visión diferente sobre las nubes de lenguaje que nos rodean casi sin... Leer más →
Dos poemas de Rambla, Manuel Fabián Trigos Baena
Rambla es el primer libro de poemas de Manuel Fabián Trigos Baena. Como tantos libros publicados en 2019, la pandemia reventó cualquier posibilidad de difusión activa, presentaciones, lecturas públicas, etc, y ahora, aún poco a poco, su autor está teniendo la oportunidad de compartirlo en público. Rambla es una obra breve, cruzada por la intensidad... Leer más →
Un avance de las aventuras de BitBot de Amparo Arróspide
En el universo de la edición cartonera hay iniciativas de todo tipo, unas más orientadas al espacio educativo, otras más centradas en la autogestión o en sus derivas sociales, y hay editoras cartoneras que convierten sus libros en piezas de arte editorial en sí mismos. Una de estas es la Cartonera del Escorpión Azul, del... Leer más →
Retorcer el lenguaje para que cante la carencia
Esta entrada tiene dos protagonistas, Nuria Ruiz de Viñaspre, con su libro "Las abuelas ciegas", y Goya Gutierrez, con las notas de presentación que de esa obra hizo para un acto en la querida librería barcelonesa Animal Sospechoso (lo que añade un tercer sujeto escondido: Juan Pablo Roa y su capacidad de hilar complicidades en... Leer más →
Tres apuntes para el Primero de Mayo
porque sigue siendo Primero de Mayo, aun bajo el sol, el fin de semana largo, y la eterna pelea continúa. Uno: Un discurso: Federico García Lorca inaugurando la biblioteca de su pueblo (gentileza de El alma disponible). Dos: Un poema: Primero de mayo de 2010, de Jorge Riechmann. Tres: Un recuerdo a fuego: Hoy es Primero de Mayo.
En la casa de las matemáticas educativas
Hablando sobre poesía y ciencia ficción en el marco del ciclo Secantes & Tangentes, donde mi compinche poeta y matemático Carlos Bruno, trata de encontrar esos puntos de encuentro y de fuga entre la matemática y la poesía. Mil gracias al equipo de la Sociedad Canaria de Profesorado de Matemáticas Luis Balbuena Castellano, que nos... Leer más →
Y este viernes…
Andaremos por aquí: https://sinewton.es/humanimate/literatura-y-matematicas/secantes-y-tangentes-poesia-y-ciencia-ficcion-una-pareja-no-tan-extrana-con-daniel-bellon/ hablando de dos de mis cosas favoritas: la poesía y la ciencia - ficción. Les esperamos.
Bea Aragón se levanta y nos habla
de Doñana, del dolor, del rastro de una pérdida. Porque Doñana es ya una herida seca. Me duele Doñana más que cualquier otra herida seca. Por lo visto nadie pretende hacer nada más que secarla cada vez un poquito más. Postillas en las manos traigo de escarbar su tierra moribunda en cada viaje. El señor... Leer más →
Porco Rosso
Cuando me rodean los nubarrones de una tristeza aparentemente inexplicable, una tristeza inactiva de tarde de domingo, ya saben, me pongo Porco Rosso. Y se despeja el horizonte. PORCO ROSSO En el hidroavión. Cielo y mar se conciertan en una lámina azul, un panel de 360 grados sólo manchado por unas nubes, algún golpe de... Leer más →