Para mí, uno de los grandes libros de poesía de este 2016 que vamos cerrando, es «Rehacer el aliento», de Ernesto Suárez. Suárez es capaz en «Rehacer el aliento», de casar transparencia y enigma. Un lenguaje que nos acoge en su sencillez y claridad para dejarnos justo ante las preguntas difíciles, esas que tratamos de esquivar.
Cien años de Don Gonzalo
Sumergidos en los tiempos de la verborragia, y con tantos poetas levantando la manita a ver si algún nuevo o seminuevo supremo líder ofrece alguna posibilidad de mecenazgo «sostenible», Rojas me sigue sabiendo a fresco, a lenguaje vivo, a sangre fluyendo, a pasión precisa. Aquí les van, a su salud, unos cuantos de sus poemas, para que los disfruten:
La maldita circunstancia del agua por todas partes
Aquí traigo el inicio del magno poema de Piñera «La isla en peso», a modo de recuerdo a todos los que, en diferentes lugares del mundo, no les queda otra que hacerse al silencio para mantener algo parecido a una vida.
Mediodía
Mediodía no es un libro de «lectura fácil», lo que seguramente hará bufar a quienes han venido a considerar la facilidad como una especie de nuevo derecho social, adecuado para los tiempos de la economía de la (escasa) atención. Esa «no sencillez» trata de hacer que el lector tenga que detenerse en el poema y pensar, hacer su parte de la tarea, más incómoda, eso sí, que el confortable asentimiento ante las palabras fetiche con las que cada tribu se siente confortable.
De vuelta; José Carlos Cataño
Cataño es uno de los poetas isleños de la hornada de los 80, por decirlo de un modo terriblemente impreciso, más interesantes. Junto a su siempre contenida obra poética, sus diarios lo han ido convirtiendo en una referencia para quienes buscamos escrituras que, desde su condición fronteriza, se salen de las corrientes principales y principalmente aburridas de la poesía que se escribe en España.
Mónica Francés: DIME LO
Muy pero que muy interesante libro de poemas de una nueva voz (o más que nueva, escondida hasta el momento) de la poeta Mónica Francés, que demuestra una vez más el ojo de Vik y Javi para encontrar escrituras que vayan más allá de las distintas fórmulas que parecen uniformar la poesía española de estos tiempos.
Califactos: del poema al objeto o al poemaobjeto
Hace un par de meses les comenté mi encuentro en el Club Las Indias con Riu Valdivia y sus califactos. Ahora, Rui lanza el siguiente paso: convertir los califactos en objetos que nos acompañen en nuestra vida cotidiana. ël lo explica estupendamente: Si pensamos en un artefacto poético que sea capaz de integrar una imagen... Leer más →
Poesía canaria actual
aquí un libro que ofrece un panorama amplio y abierto de lo que ha ido sucediendo en poesía en Canarias en los últimos treinta años. Felicidades a Cecilia Domínguez Luis, la mano y la mente tras el proyecto.
Arozarena, Arozarena, Arozarena
La gran Cecilia Domínguez Luis se acuerda de la ausencia de Rafael Arozarena, y me lo recuerda a mí y a mí se me viene, inevitable, a la cabeza, este poema suyo: EL CABALLO LOCO DEL POETA CIEGO Salta caballo, pájaro, poeta ciego conjunto, bala desangrada del pecho de los ángeles. Vuela, salta, libera los ríos... Leer más →
Un fuego transparente: dos poemas de Elena Garbizu
El jueves pasado tuve la oportunidad de asistir a la presentación de una iniciativa de la editora Aulaga literaria (discreta o fantasmal editorial, con casi nulo rastro en esta red en la que cada vez habitamos más tiempo) titulada "Rumores de ArteMisia", en la que se conectan cuatro pintoras con tres poetas para producir una caja... Leer más →