Siguiendo con mis trasteo alrededor de la poesía especulativa, estos días he estado leyendo los poemas premiados por los Rhysling Awards 2022, que concede la Science Fiction & Fantasy Poetry Association, y, ahí me he encontrado este poema que me ha, como dicen los norteamericanos, "volado la cabeza". No es el premiado ni en primero,... Leer más →
Un poema de Adedayo Adeyemi Agarau
El malvado Sr. Zaidenwerg me ha recordado que traducir poesía es importante. Es algo que he ido haciendo eventualmente y sin mayor criterio que el gusto y la ocasión en este blog. Una manera elegante de decir, sin orden ni concierto. Y esas son las líneas maestras que voy a seguir a falta de otras... Leer más →
Ahí se va
Te encuentras una canción que te bloquea, te quita y te devuelve la respiración. Se convierte en una matraquilla, en un "mind worm" que, de algún modo, habrá que expulsar, someter a exorcismo. Eso me ha pasado con esta canción de Nick Cave: "There she goes my beautiful world", que procede de un disco histórico... Leer más →
En la semana del Orgullo, dos poemas de Gi Hyeongdo
Este es otro ejemplo de trazo que de una trama te lleva a otra, de descubrimientos. Acabo de terminar de leer (habá que volver, habrá que releer bien a fondo) COSMOS, una obra magna de mi admirado Michel Onfray, un "de rerum natura", actualizado, epicureo y sanamente radical, un cofre lleno de referencias y descubrimientos,... Leer más →
The night they drove… /La noche en que cayó…
Desde que en algún momento de los primeros 80 fui a ver The Last Waltz (recuerdo ir al cine con un amigo en Santa Cruz de Tenerife, con el que compartía afición por lo que ahora llaman "americana") y escuché con calma "The night they drove old Dixie down", de alguna manera quedé enganchado a... Leer más →
Los haikus del refugio antiaéreo
Esto se trata de un rescate, nada menos que de unas entradas del blog de hace casi 19 años (porque estamos cerquita del vigésimo aniversario de estas Islas en la Red, ¿se les ocurre alguna idea celebratoria?). Desafortunadamente parece ser que hay temas que nunca pasan de moda, al menos en esta Europa nuestra. En... Leer más →
Romance de la cruzada de los niños
Esta es una cosa de esas por las que me da a veces. La cruzada de los niños es un hecho/leyenda medieval, relacionado con el ciclo de las Cruzadas. Recuerdo cómo me impactó, siendo yo un crío, en mi primera lectura sobre las invasiones europeas de Oriente Medio. Más tarde fui encontrándome con diferentes interpretaciones... Leer más →
Un soneto de Carlos de Oliveira
Encontrado en esa magia del azar trucado, en la Antología Pessoal de Poesía Portuguesa de Eugenio de Andrade. De repente, hojeando, se detiene tu mirada en un verso. Casi siempre eso es por alguna razón que sabes o no explicar, y eso me pasó con este soneto de Carlos de Oliveira. Acá va un tanteo... Leer más →
Parada, fonda y Rexroth
Estos días de agosto andaré menos operativo por acá. No es mal momento para hacer un rescate. Aquí, unas reversiones de poemas griegos y latinos versioneados en su momento por Kenneth Rexroth, y pasados a español isleño urbano por mí para La Casa Transparente. Feliz descanso.
Crisis cantada por Dylan
Una de las cosas más divertidas y a la vez inteligentes que he leído estos días sobre la crisis es este texto del economista Juan Urrutia: La irónica diagnosis de Dylan. Urrutia utiliza una canción de Bob Dylan sobre la muerte de un boxeador en el ring, "Who killed Davey Moore, Why an’ what’s the... Leer más →