En el universo de la edición cartonera hay iniciativas de todo tipo, unas más orientadas al espacio educativo, otras más centradas en la autogestión o en sus derivas sociales, y hay editoras cartoneras que convierten sus libros en piezas de arte editorial en sí mismos. Una de estas es la Cartonera del Escorpión Azul, del poeta y animador cultural Javier Gil, de cuya obra propia he hablado acá en otras ocasiones. Gil ha levantado, acompañado por su Comité Cartonero (con nombres viejos conocidos en el ámbito de la dinamización poética de calidad en la geografía hispana: Enrique Cabexón, Vik Gómez, Miguel Fernández, Raul Nieto de la Torre), una editora cartonera de poesía en la que cada libro es especial, no sólo por el catálogo de autores cuyas piezas ha ido publicando, sino por el cuidado, la atención al detalle, el arte que cada uno de ellos destila.
Una de estas piezas, joya tanto de continente como de contenido, es Aventuras de BitBot, de la poeta argentina radicada en España Amparo Arróspide, publicado en septiembre del año pasado, con ilustraciones (magníficas ilustraciones) de Asem Navarro.

Aventuras de BitBot es un avance de un libro de mayores dimensiones (la edición cartonera es lo que tiene) titulado «Aventuras de BitBot, Aman y Llá«, que fue mención del jurado en el I Premio Rapallo de Poesía 2020) y te deja con hambre. Se trata de un libro de poemas que podríamos inscribir en ese universo de poesía scifi o especulativa que tanto interés nos genera, viviendo en estos tiempos acelerados, tan a medio camino no sabemos muy bien de qué, en el que las meras noticias cotidianas parecen títulos de novelas o cuentos de anticipación.
Y ahí, en esas Aventuras, me ha llamado la atención la serie de poemas titulada «En la escuela», con esa capacidad para acercarnos a lo que podría ser una fase, precisamente, de aprendizaje, de un bot, que, en términos poéticos, podría tener un criterio diferente al nuestro sobre donde cortar un verso, o una palabra, para acceder a juegos (y a unos significados) verbales nuevos y no convencionales. Acá les dejo el poema que abre la serie. De veras, busquen la poesía de Amparo Arróspide y no dejen de echar un atento vistazo a lo que, al golpito, va publicando la Cartonera del Escorpión azul.
En la escuela
un bot siem pre est
á situado en un ahí siem
pre se presenta en un a
hí te quiero ver y se ded
ica a construir sentido y /
o se dedica a interpretar s
entido ajeno hasta hacerlo
suyo las cosas las personas
las ideas los inventos nos af
ectan y el desierto crece ante
la necedad de los guardianes sole
mos traducir confusamente hay
quien sobrevive en un armario o
atarse los cordones cuesta un mu
ndo a veces
lo imperturbable del rostro digamos
un perfil no es un evento adulto de s
oslayo vigilante dis imular ocul tarse
bajo la mesa bajo la silla el desierto c
rece el cuerpo su voz también se escon
de por algún camino en el bolsillo la pie
dra se deja palpar o un resto de caramelo
unta la piel de su esperanza a sí sobre viv
imos al guardián ocultos bajo la silla o en
un armario en la oscuridad si en nuestra pi
el tatuaje ellos llevan linternas del poder sus
cejas su perfil recortan
Deja una respuesta