A leer a Cadenas

Me ha puesto muy contento la concesión del Premio Cervantes al gran poeta barquisimetano Rafael Cadenas, del quien hace años que soy fan, en modo fan: entusiastamente. La evolución de su escritura, cada vez más despejada y afilada, es una referencia de esas que no conviene saltarse si quieres saber algo sobre poesía moderna en español. Tuve la oportunidad de conocerlo en persona en Madrid, durante una estancia suya en la Residencia de Estudiantes, gracias a mi compinche del alma, Ernesto Suárez. Me pareció un hombre con una carga sobre sus espaldas, consciente del peso de su voz y su ejemplo en un país desarbolado por la verborrea. Pude encontrarlo unos años más tarde en Las Palmas y, curiosamente, y asumiendo que todo esto son percepciones personales, lo sentí más, no sé como decirlo, socarronamente beligerante, cargando los textos que leyó de un humor abrasivo.

Una de las cosas que me llama la atención es como algunos reseñistas alrededor del premio inciden en su evolución hacia una supuesta «despolitización» de su escritura poética. Me da la sensación de que tienen un concepto muy plano y superficial sobre lo que es una poesía de profundidad política; expresar lo real «que cada palabra lleve lo que dice», es la acción más política que imaginarse pueda, y sus últimos aforismos, algunos de los cuales leyó en Las Palmas, cabrían ser considerados cualquier cosa menos «apolíticos». Qué obsesión tienen algunos reseñistas con esta palabra, se los imagina uno perfectamente con el ceño fruncido y carita de haber olido algo sucio, tratando de olvidar que política no es otra cosa que lo que acontece en la polis, y que también es político el gesto rancio y los aires de aristocracia de la pluma de algunos.

Nada… a Leer a Cadenas:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: