Encontrado en esa magia del azar trucado, en la Antología Pessoal de Poesía Portuguesa de Eugenio de Andrade. De repente, hojeando, se detiene tu mirada en un verso. Casi siempre eso es por alguna razón que sabes o no explicar, y eso me pasó con este soneto de Carlos de Oliveira. Acá va un tanteo amateur de versión, tratando de mantener la métrica y la rima del poema. Un buen ejercicio.
SONETO
Se me acusa de magua y desaliento
tal si toda la pena de mis versos
no encarnase en ustedes, los dispersos,
y mi dolor en ti, mi pensamiento.
Te volveré a cantar, belleza, un día,
cuando esa luz apenas en lo oscuro
del cerco de la noche como un muro,
alcance tus dominios, alegría.
Entretanto, déjenme que no calle
hasta que la pared oscura estalle,
seas, tristeza, vino de venganza.
Mi muerta voz será la de la lucha:
quien en su dolor confía y escucha
con más gloria sostiene su esperanza.
Una notita: Magua es una portuguesismo integrado en el hablar canario, tan lleno de influencias portuguesas. Siendo coherente he tratado de evitar el vosotrismo peninsular lo que me ha complicado la vida con algún verso. Lo dicho, disculpen los errores de aprendiz. En particular, que los perdone Carlos de Oliveira. Acá abajo el poema original.

Chicos el proyecto que tienen me parece de verdad genuino, felicidades por su labor. ¿Como podría ponerme en contacto con ustedes?
Me gustaMe gusta
Hola, muchas gracias por tus amables palabras. De acá cuelgan dos proyectos diferenres pero relacionados, por una parte Cartonera Island, que es una editora cartonera radicada en las islas Canarias: https://cartoneraisland.blog, y por otra, Islas en la red, que es un blog estrictamente personal que llevo manteniendo desde 2003, esto es, ya so un dinosaurio en la red. https://islasenlared.wordpress.com/daniel-bellon/
Para cualquier cosa, aquñi tienes mi email: daniel.bellon(at)gmail,com. Un saludo afectuoso. Cuidate.
Me gustaMe gusta