Solarpunk

Esto lo iba a contar esta pasada semana cuando se me cruzaron fulgurantes los poemas «para niños» de Laura Escudero. Les cuento.

A través de El Correo de Las Indias, me llegó una referencia muy interesante que hizo pensar en algunas reflexiones propias sobre las distopías como «género» referencia de la actual literatura juvenil: «Solarpunk; we are golden and our future is bright«, de la autora de ciencia ficción RoAnna Sylva.

Lo que viene a comentar Sylva es que percibe el surgimiento de un nuevo hilo en el entramado de las literaturas de ciencia ficción. El surgimiento del cyberpunk durante los años 80 del siglo pasado abrió las puertas a un tipo de narrativa de anticipación que se ubicaba en lo que podríamos llamar el futuro inmediato. Normalmente este futuro inmediato se nos presentaba oscuro y complejo (y muy aproximado a lo que hemos estado viviendo en los últimos años) en el que las tecnologías emergentes y la descomposición de los tejidos sociales existentes provocaban el crecimiento del poder de corporaciones privadas y mafias de origen manifiestamente delictivo entre las cuales la diferencia era prácticamente invisible. El ser humano, vuelto cyborg, lucha en ese contexto por mantener su humanidad y algún resto de independencia y sentido. Esta línea que en su momento fue vanguardia (Gibson, Effinger, Cadogan, Sterling, Stephenson…) fue posteriormente asimilada y sus universos se encuentran actualmente reflejados en cómics, videojuegos, películas y la literatura juvenil, que arrancó la fiebre distópica con la, por otra parte estupenda «Los juegos del hambre»,y a partir de ahí hasta la nausea. La catástrofe se anuncia en el horizonte como una profecía de cumplimiento ineluctable. Como se dice ahora, descontada por los mercados.

Parece que empieza a brotar una tendencia que plantea las cosas de otra manera, y que podría tener sus raíces desde mi punto de vista, en la novela de un autor cyberpunk, que, precisamente, pone nombre a este blog: Islas en la Red, donde se plantean alternativas de re-construcción social diferentes al habitual y ya clásico «pistolero conectado». Y dan en llamarse solarpunk. Aquí están sus notas para un manifiesto y este párrafo especialmente inspirador:

Solarpunk is about finding ways to make life more wonderful for us right now, and more importantly for the generations that follow us – i.e., extending human life at the species level, rather than individually. Our future must involve repurposing and creating new things from what we already have (instead of 20th century “destroy it all and build something completely different” modernism). Our futurism is not nihilistic like cyberpunk and it avoids steampunk’s potentially quasi-reactionary tendencies: it is about ingenuity, generativity, independence, and community.

Pienso que es una línea interesante, como la idea creciente del rescate de la denostada en los últimos tiempos idea de «progreso» que se observa espacios tan diferentes como Las Indias y Jacobin Magazine.

Y la lectura del artículo de RoAnna Sylva, me trajo a la cabeza (me van a perdonar el egotrip) un poema propio que tal vez pueda considerarse «solarpunk avant la lettre».

Aquí lo tienen, ya lo conocen, pertenece a COLTÁN:

El futuro influye más en el presente que el pasado
Manifiesto ciberpunk

Prospectiva:
Habrá muchachas desbordantes de besos volados flotando a sus espaldas
y yo con el pelo blanco todo y lleno de arrugas infinitas
fractales
bailándoles el agua de todos sus líquidos frutales

Feraces ingenieros programando
poemas de amor en php

Luminosas gerentes repartiendo tareas
y duros rapapolvos cuando toque

Y estudiantes de griego
sanscrito
bioingeniería
medicina
programación cuántica
y agrourbanismo
en universidades cooperativas

Habremos aprendido a no tragar
– desmedidos pantagrueles –
A no romper
a no alimentar al asesino

y las bicicletas eléctricas pasarán silenciosas
y los niños jugarán en aeróstatos de colores
mientras sus padres nerviosos saludan desde tierra

y habrá brezos y jaras y cardones y tabaibas rezumando pegajosa
leche de tabaiba
y césped también habrá para revolcarse y jugar a la pelota
y holgar/folgar/follar a la sombra de algún árbol

Todo ejercicio de prospectiva es esencialmente
invocación

Un comentario sobre “Solarpunk

Agrega el tuyo

  1. Interesante la propuesta que comentas de una reactivación, ya sea desde la ciencia ficción, ya sea desde la mera reflexión sobre el futuro, de un espacio de convivencia con la idea de progreso, y la vindicación de una ola de esperanza y/o resistencia activa. Me he acordado de un librito muy interesante editado en los ochenta, El pensamiento utópico contemporáneo, en el que el autor rastrea la idea de utopía desde la fundación de la modernidad y se da cuenta de que, aunque parezca una formulación muy simple, el pensamiento utópico, su desarrollo, obedece a sucesivos vaivenes de clímax y anticlímax. Según ese mapa, detenido en el momento de publicación en el inicio del anticlímax conservador de los 80 y 90, nos debería tocar una reactivación, en consonancia con los movimientos sociales de la última década.

    Bueno, más allá de la curiosidad del apunte, me parece relevante. Indagar en una idea de progreso renovada, sin dogmatismos. Y, si me lo permites, tu poema es «cojonudo».

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: