Hace un tiempito escribí una entrada sobre el llamado «pugilato poético«. La cosa surgió al encontrarme en la red ciertos carteles y ciertas fotos más bien deprimentes… En fin, ya dije en su día lo que tenía que decir sobre esto… pero mi amiga Nieves me pone en la pista de una palabra, SLAM, como etiqueta de una nueva poesía «oral» ( que surge para ser dicha, más que para ser leída). Me pongo a investigar y resulta que se trata de todo un movimiento alrededor de la poesía que «nace» para o al decirse, o que brota de de su recitación (eso que llaman creo también «perfopoesía«. El Slam, por lo que veo, añade a esa vocación de escenario un punto competitivo, ya que los poetas dicen sus poemas y los asistentes votan y se sigue un proceso eliminatorio hasta dar con el «campeón«. Ufa…Todo está,creo, explicado en el anterior enlace de la wikipedia «hispana», que me parece que es una traducción pura de la correspondiente en la versión en inglés, pero no puedo evitar reproducir aquí su definición de Slam:
El slam es un torneo de poetas en los que se enfrentan mediante las notas de un jurado seleccionado del público. El formato del torneo esta inspirado en el boxeo. Se hace por rondas donde cada poeta tiene tres minutos para leer su poema. Los poetas no se enfrentan directamente ni se responden el uno al otro como en una Batalla de Gallos. Leen su poesía y los que reciben las mejores notas del público, pasan a la segunda ronda. Los primeros Slam eran entre dos poetas y duraron doce rondas (más cercano al boxeo que el actual formato).
El Slam es un formato de recital que implica el público y abre el micrófono a cualquier persona que escribe cualquier tipo de poesía, y así hace el recital mucho más dinámico y entretenido que recitales tradicionales.
El Slam también, puede ser un tipo de poesía. Es poesía oral interpretada. Muchos poetas que escriban Slam no publican sus trabajos porque no son completos sin la interpretación como es leer una obra de teatro.
Bueno, parece que al menos se trata de que no se haga demasiado el chorra y existen unas reglas que hay que cumplir y un cierto decoro:
Los poetas pueden tratar cualquier tema con total libertad y en el estilo que deseen.
Los poetas deben usar sus propios textos.
No se puede utilizar música.
La utilización de accesorios esta prohibida: el slam se basa en las palabras y no en cualquier objeto que pueda desviar la atención. El slam se fundamenta entre las aptitudes del poeta y la percepción del publico.
La utilización de disfraces también esta prohibida. El poeta debe ir vestido como lo hace habitualmente.
El poeta puede inspirarse de otros textos y recoger frases o expresiones de éste, pero en ningún caso puede usar integralmente un poema ajeno.
Cada poema debe durar 3:00 minutos máximo. A partir de ahí, se quitara 0,5 puntos cada 10 segundos.
Un poema dicho, una copa regalada. No es acumulativo (3 poemas dichos, 1 sola copa regalada). En cambio, se considera que la copa es merecida al decir la primera palabra del poema. Si el poeta tiene un olvido y no puede seguir, seguirá siendo merecedor de dicha copa.
Pero no puedo dejar de pensar que, al final, se trata de dar espectáculo, o convertir la poesía o sus alrededores en un espectáculo más de la sociedad del espectáculo en la que vivimos, aunque sea para minorías selectas o desocupadas…La desconfianza me puede, tal vez es que me coge mayor…
Tampoco es nada nuevo, por otra parte, y no deja de ser un giro quizás sorprendente en la relación entre poesía y tecnología. Tiene su gracia: en el mundo de los mp3 esparcidos por la red, y de la videoweb… vuelve la oralidad de los tiempos preguttembergianos. Caramba.
Y, lo que importa al final es el poema. En el ya mencionado anteriormente 2017 Nueva poesía contemporanea, tomo I, hay tres ejemplos de poemas surgidos del Slam. Me ha gustado este de Steve Coleman, al que pueden ver en acción diciéndolo precisamente: I Wanna hear a poem.
La versión al español supongo que es de alguno de los promotores de 2017:
QUIERO OIR UN POEMA
.
Quiero oir un poema,
quiero aprender algo que no sabía,
quiero decir «sí» al final
porque estoy asqueado de decir «¿y?»
.
Quiero oir un poema sobre quien sos
y qué pensás
y por qué recitás,
no un poema sobre mí y mi poema,
puesto que yo sé quien soy.
.
Quiero oir un poema de amor,
un poema triste,
un poema de «Odio a mi padre»,
un poema soñado,
un poema de «No soy lo que parezco»
un poema sobre «Necesito»
y un poema de «Yo también sangro»,
un poema de «Estoy solo»
y un poema de «No puedo encontrar mi casa».
¡Solo quiero oir un poema!
.
Quiero un poema sobre revolución,
sobre puños en alto
y caderas torciendose en la batalla como una rumba.
Quiero seguir las huellas del Che
y oir la verdad sobre los días en que la CIA mató a Lumumba.
Quiero oir un poema sobre el esfuerzo,
para que cuando abra la boca, pueda pararme fuera de mí.
Quiero escuchar nada menos que el sonido de protesta
en las fábricas donde los obreros transpiran
y producen zapatillas Air Jordans y Pro Keds, porque
.
Si quieres dispararla a la gente
apuntale a Phil Knight y a Bill Gates
Contempla cómo
son los dueños de los productos
y tienen los bienes,
cómo actúan como si les importase
pero son solamente Robin Hoods
.
Y porque cada segundo importa
quiero oir poemas largos
y poemas cortos
sobre el tiempo y sus límites.
Porque tomó menos
de tres minutos
atacar Abner Louima
arrinconar Assata Shakur
y destruir Hiroshima
matar a Eleanor Bumpers
y Anthony Baez
bajar a Malcolm
con balas,
que compraron a los federales.
.
Quiero oir un poema en el que las ideas besen a sus símiles tan
profundamente que las metáforas se pongan celosas,
donde el tema importe tanto como los adjetivos,
comiencen a hacer marchas pro-sujeto en la municipalidad
.
Porque quiero oir un poema que ataque al statu quo
que atraiga los aplausos con las mejores rimas
que haga a la multitud pasar el sombrero
y llenar mi gorra con un fajo de billetes
Quiero oir un poema que haga al público gritar «hooo!» (Hooo!)
.
Porque quiero adivinar tu color favorito
y luego producir esquemas rítmicos de aire fino
Quiero oir un poema sobre por qué la ley de limitaciones por violación
es tan solo de cinco años.
Quiero oir un poema,
quiero sentir un poema,
quiero saborear un poema.
Dame tu lugar frente al micrófono si querés desperdiciar un poema.
.
Quiero
oir
un poema
Bueno, no esta mal… y a mí me recuerda a mi amigo el residente ausente…aunque este sea menos rubio…
confluyen el deseo incontrolable del ego por subirse un metro por encima de la superficie y hablar al «público» voluntario o involuntario, de sus excelentes flujos verbigraciosos y linguosonorosos junto al deseo de un espectador cualquiera de ser «sorprendido» y estar «estimulado» instantánea, directamente, consumiendo sensaciones y acopiando los lugares comunes que le permitan a su vez «auto-afirmarse» antes que cuestionar y cuestionarse.
también hay deseos de salirse del papel y trabajar la hibridación artística, cultural, matérica de lo poético afuera de lo escritural sintáctico.
hay vocación y bocaciones.
galimatías para mi corto entender, la más de las veces.
de un tiempo para acá, busco en la exposicion de un poema la ausencia de ornato. Y si, la hibridación y el mestizaje los requiere mi afán de nomadeo, pero preferentemente en un diálogo en el que per se, tanto el arte visual, como el sonoro o textual sean autónomos y autosuficiente y desde ahí multipliquen sentido y distorsiones los cursos comunicativos e interpretativos en el cruce deliberativo o en un diálogo que no sustituya sino que reordene las diversas miradas y modos de estar en el mundo (que es cada poética).
Querido Daniel, ojalá vuelvas por Valencia y podamos repetir una tarde de charla y cañas.
Un abrazo grande,
Tu Vík
Me gustaMe gusta
Me ha encantado lo de vocaciones y bocaciones, je,je…
NO digo yo que no pueda surgir poesía potente en ese tipo de actividades, pero me permito cierto escepticismo, aunque esté bien ampliar territorios para la poesía. Me temo que en esos contextos el poeta acabe «debiéndose a su público», lo que vendrá a ser su muerte, si había opción a algo de vida…
Me dio recuerdos para ti Samir Delgado… Y eso, a ver si nos vemos pronto por allá o por donde sea.
Me gustaMe gusta